viernes, 17 de octubre de 2014


ANÁLISIS PELÍCULA " ESTRELLA EN LA TIERRA"



En esta película pudimos ver como un niño llamado Ishaan tiene problemas de aprendizaje por culpa de la dislexia, pero sus padres creen que a el no le gusta el estudio, es por eso que es retirado de la escuela por que tiene un bajo rendimiento y es enviado a un internado.


los primeros días, se podría decir incluso que las primeras semanas fueron muy duras para Ishaan, puesto que el se sentía muy  triste al estar alejado de su familia y por el hecho de que ellos no entendían su problema.


En el internado un maestro llamado Ramshankar llego a cubrir al maestro titular de artes, este maestro que llegó detecto el problema de aprendizaje que tenia Ishaan y es por eso que fue a la casa de Ishaan para hablar con sus padres,pero ellos seguían sin creer que su hijo tuviera algún problema, sin embargo el maestro se empeño en ayudar a Ishaan, trato de acercarse a el enseñándole de forma creativa, con su paciencia logro que Ishaan superara sus dificultades y descubrió un talento maravilloso que Ishaan poseía: la pintura.


En todo el proceso, Ishaan y su maestro se convirtieron en mucho mas que amigos, Ramshankar fue como un Ángel  que Dios mando para ayudar a Ishaan.


Esta película fue realmente enriquecedora para todos nosotros, nos enseño valores como la paciencia, el trabajo duro y lo mas importante servir a los demás en la medida de lo posible, nos dejo como reflexión que muchas veces en los hogares los niños tienen problemas que los padres no entienden o que simplemente no han detectado y es por eso que la comunicación con nuestros padres es de vital importancia, la confianza nos va a permitir sobrellevar nuestra vida de una mejor manera.

CLASE 3-REDES LOCALES


CONCLUSIONES



¿PORQUE LOS COLOMBIANOS SOMOS TAN POBRES?


OPINIÓN DE TATIANA MARIN VILLA:

El vídeo de porque los colombianos somos tan pobres, me parece que es un vídeo muy interesante al mostrarnos que nosotros  en esta vida queremos todo muy fácil,no nos esforzamos para salir adelante tanto individual o grupalmente por eso podemos observar y escuchar como nuestro país se considera "uno de los países con mas pobreza en el mundo",mi conclusión es que nosotros los colombianos tenemos y debemos dejar de quejarnos y sacar tantas excusas que por eso es que progresamos muy poco.
frase: ¿POBREZA? Si,de pereza,relajo,facilista,etc



OPINIÓN DE SHEILA BARRAGAN:

Este video nos da a conocer  la cruda verdad, que ¿por que los colombianos somos pobres? muy sencillo, simplemente porque somos perezosos,nos falta disciplina y siempre queremos ganar todo de la manera mas facil y rapida posible.

para cambiar esto, lo primero que debemos hacer es cambiar nuestra forma de pensar,ser perseverantes y disciplinados.




OPINIÓN DE LAURA RIVERA:


Colombia es un país rico, pero de que nos sirve que sea rico si no lo sabemos aprovechar, somos pobres de pensamiento , amor, honestidad y respeto, Tener tanta fauna, flora, ¿ para que ?  si no la cuidamos.

Estamos segados, y no solo por cuenta propia si no por la política de nuestro país. Solo pensamos y hacemos lo que nos mandan hacer sin colocar objeción. Colombia es un país mediocre y flojo que vive en una sociedad corrupta, que las únicas alegrías que nos une por ser colombianos es el poco deporte que nos lleva a volar por un rato.







OPINIÓN DE DANIELA ALEJANDRA MARTINEZ


La diferencia con los otros países, en Colombia existe la violencia, la corrupción, que evita elevar los niveles en la salud, educacòn y bienestar en sus habitantes. Los otros países son cooperadores, multiplican los conocimientos para todo, teniendo como prioridad la disciplina  para alcanzar un bien común buscando el avance del país. 

Cuando la sociedad Colombiana entienda el valor que tiene el trabajo en grupo, el esfuerzo y exigencia para alcanzar el éxito, el privilegio de vivir en Colombia se acabaría con esa mentalidad de pobreza, y se comienza a cooperar en equipo buscando innovación y alcanzar un mejor nivel,la pobreza en Colombia acabaría.



OPINIÓN DE CAMILO FORERO

NOSOTROS SOMOS POBRES NO PORQUE NO TENGAMOS OPORTUNIDADES SI NO PORQUE NO DESPERTAMOS, NO TENEMOS  EL CONOCIMIENTO COMO PARA SABER QUE ESTAMOS EN UN PAÍS QUE ES RICO EN TODOS LOS RECURSOS. TENEMOS LOS MEJORES RECURSOS EN CUANTO A FLORA, FAUNA, MINERÍA, LOS MEJORES OCÉANOS, ETC.

LOS COLOMBIANOS NO SOMOS RESPONSABLES NI CUMPLIDOS, POR ESO NO PROGRESAMOS EN NUESTROS TRABAJOS, EN MI OPINIÓN DEBERÍAMOS TENER LA CAPACIDAD COMO PARA SABER QUE ESTAMOS EN UNO DE LOS MEJORES PAÍSES DEL MUNDO Y SACARLE PROVECHO PARA PROGRESAR CADA VEZ MAS. 




OPINIÓN DE JOHAN ARLEY GARCÍA HERRAN

NOSOTROS SOMOS POBRES SIMPLEMENTE NOSOTROS LOS COLOMBIANOS GANAMOS 3 PESOS Y NOS GASTAMOS 5 PESOS , NOSOTROS LOS COLOMBIANOS TENEMOS UNA GRAVE COSTUMBRES DE QUE NO AHORRAMOS PARA EN UN FUTURO TENER UNA BUENA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y OTRA DE LAS TANATAS MALAS COSTUMBRES QUE NOSOTROS LOS COLOMBIANOS TENEMOS ES QUE SOMOS DEMASIADOS PEREZOSOS Y POR ESO NO NOS ACEPTAN EN ALGUNAS PARTES TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES 




NOTICIAS DE TECNOLOGIA



Apple y Facebook financian congelación de óvulos de sus empleadas

Apple y Facebook han añadido un incentivo extra para atraer y mantener el escaso número de mujeres en Silicon Valley: la congelación de óvulos a las empleadas que lo soliciten.

  Facebook confirmó hoy al canal de televisión NBC News, el primero en dar la noticia, que ofrece esa opción a sus empleadas desde enero y Apple indicó que comenzará a hacerlo a principios del próximo año.


El procedimiento permite a las mujeres congelar parte de sus óvulos durante sus años más fértiles, que a menudo coinciden también con el periodo más productivo de sus carreras profesionales.


 La calidad de los óvulos disminuye con la edad, lo que coloca a muchas mujeres en la difícil posición de si postergar o no la maternidad una vez cumplidos los 30.


El coste del procedimiento puede rondar los 20.000 dólares, ya que generalmente son necesarios dos ciclos de estimulación ováricos para la toma de muestras y los seguros de salud estadounidenses no suelen cubrir los costes.



miércoles, 8 de octubre de 2014

INFORME II

El sábado 27 de septiembre del 2014  en nuestra segunda clase de redes vimos como tema "Antecedentes y Equipos" donde nos explicaron los diferentes conceptos de los tipos de redes.

Empezamos hablando de la red LAN y el profesor nos explicaba que era la red que conecta los equipos u ordenadores en una área relativamente pequeña como un edificio  o una habitación.

Después de esto procedimos a hablar de la red MAN, de igual manera el profesor nos explico que era la red que da cobertura en una área extensa,luego de esto nos explico la red WAN y nos decía que era aquella red capaz de cubrir distancias de unos 100 hasta unos 1000 km.

Cuando nos habían explicado los distintos tipos de redes procedimos a ponchar el cable UTP con los conectores RJ45,los materiales que utilizamos fueron:

1: cable UTP
2: conectores RJ45
3: ponchadora
4: corta frío
5: probador de continuidad

Primero cortamos un metro de cable UTP y desnudamos una de sus puntas,después separamos el cable según el estándar  EIA/TIA-568A (T568A) y lo insertamos dentro del conector RJ45, verificamos que el cable este bien insertado teniendo en cuenta que el orden de los colores va de izquierda a derecha y procedemos a ponchar.

Ese procedimiento que realizamos en el extremo de una de las puntas lo vamos a realizar en el otro extremo,después de haberlo realizado procedemos a utilizar el probador de continuidad para verificar que el ponchado que realizamos fue correcto,aqui estamos realizando el cableado de un punto A-A


2)Procedemos a hacer un cableado directo usando norma T568B -T568B ,lo cual desnudamos las puntas de los dos lados  del cable hasta cierta medida de 1,5 cm ,lo cual organizaremos los colores de izquierda a derecha,despues de haber realizado esto ,insertamos el  conector RJ45 en los cables y vamos directo a ponchar,ya finalizamos a utilizar el probador de continuidad para verificar que nos ha quedado exitoso el trabajo.
NOTA:NO FORZAR LOS CABLES PORQUE PODEMOS QUE NOS QUEDE MAL PONCHADO,POR LO CUAL TENDREMOS QUE CORTAR Y POR LO TANTO SE PERDERA LA PARTE DEL CABLE PONCHADO ,QUEDARA MAS CORTO.


3)Este es el ultimo cableado y es cruzado ya que lo haremos con T-568A-T-568B ,empezamos desnudando las puntas del cable ya sabiendo la distancia que se maneja, separamos los colores de izquierda a derecha,ya seguimos insertando el conector  RJ45 en las cables cruzados ,procedimos a ponchar y finalizamos el procedimiento probandolo con el probador de continuidad y observaremos como se realiza una red local.





INFORME III



INTRODUCCIÓN



Una red de área local (LAN) es una red de "alta" velocidad, generalmente confinada a un mismo piso o edificio.

Los medios de transmisión que utiliza puede ser UTP, Coaxial o fibra óptica principalmente, esto hace posible obtener altas velocidades y baja tasa de errores.

MATERIALES:

  • Ponchadora
  • Corta frio 
  • Cable UTP
  • Toma hembra
  • Pluff RJ45
  • Ponchadora de golpe

PROCEDIMIENTO:



4) En primera instancia cortamos un metro de cable UTP y desnudamos una de sus puntas, luego separamos el cable según el estándar  EIA/TIA-568A (T568A) y lo insertamos en la toma hembra, verificamos que el cable este bien insertado en las cuchillas teniendo en cuenta el orden de los colores para asi mismo asegurarlo con la ponchadora de golpe.






Luego realizamos en el otro extremo del cable UTP este mismo procedimiento reemplazando la toma hembra por un pluff RJ45, teniendo en cuenta el estándar EIA/TIA-568A (T568A), verificamos que el cable este bien insertado para luego ponchar.





Después de haber concluido procedemos a utilizar el probador de continuidad para verificar que el ponchado que realizamos fue correcto.



5)  Por consiguiente realizamos el segundo ejercicio cortando un metro de cable UTP y desnudamos una de sus puntas, luego separamos el cable según el estándar T568B -T568B y lo insertamos en la toma hembra, verificamos que el cable este bien insertado en las cuchillas teniendo en cuenta el orden de los colores para asi mismo asegurarlo con la ponchadora de golpe.







Luego realizamos en el otro extremo del cable UTP este mismo procedimiento reemplazando la toma hembra por un pluff RJ45, teniendo en cuenta el estándar T568B -T568B, verificamos que el cable este bien insertado para luego ponchar.






Después de haber concluido procedemos a utilizar el probador de continuidad para verificar que el ponchado que realizamos fue correcto.