TIPOS DE ENCRIPTACIÓN MOSTRADAS EN EL NANO STATION
INTRODUCCIÓN
Un muy elevado porcentaje de
redes son instaladas sin tener en consideración la seguridad convirtiendo así
sus redes en redes abiertas (o completamente vulnerables ante el intento de
acceder a ellas por terceras personas,) sin proteger la información que por
ellas circulan.
De hecho, la configuración por
defecto de muchos dispositivos wifi es muy insegura dado que a partir del
identificador del dispositivo se puede conocer la clave de este, y por lo tanto
acceder y controlar el dispositivo se puede conseguir en solo unos segundos.
El acceso no autorizado a un
dispositivo wifi es muy peligroso para el propietario por varios motivos. El más
obvio es que pueden utilizar la conexión. Pero además accediendo al wifi se puede
monitorizar y registrar toda la información que se transmite a través del (incluyendo información personal,
contraseñas).
Existen varias alternativas para
garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son la utilización de
protocolos de cifrado de datos para los estándares wifi como el WEP, el WPA, o
el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su
confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos. La mayoría
de las formas son las siguientes:
WEP:
WEP es un
método de seguridad de red antiguo que todavía está disponible para
dispositivos antiguos, pero que ya no se recomienda usar. Cuando se habilita
WEP, se configura una clave de seguridad de red. Esta clave cifra la
información que un equipo envía a otro a través de la red. Sin embargo, la
seguridad WEP es relativamente fácil de vulnerar.
Hay dos tipos de WEP: La autenticación de sistema abierto y la autenticación de clave
compartida. Ninguna de las dos es muy segura, pero la
autenticación de clave compartida es la menos segura. Para la mayoría de
equipos inalámbricos y puntos de acceso inalámbricos, la clave de autenticación
de clave compartida es la misma que la clave de cifrado WEP estática; es decir,
la clave se usa para proteger la red.
La encriptación WEP, Cifra los datos en su red de forma que
solo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128
bits son dos niveles de seguridad WEP.
WPA:
Surgió para corregir las limitaciones del WEP. Introdujo mejoras de seguridad como el TKIP (Temporal Key Integrity Protocol), que varía por sí solo la contraseña Wi-Fi cada cierto tiempo.
Su variante más normal es la WPA-Personal. Usa el sistema PSK, o de clave pre-compartida. En él, todos los usuarios de la red inalámbrica tienen una misma contraseña Wi-Fi, que el propio usuario define.
También hay una versión WPA empresarial (WPA-Enterprise). Ofrece seguridad adicional al obligar al usuario a identificarse con un nombre y contraseña en sistemas de autentificación especiales, como RADIUS o 802.1X.
WPA-Personal:
WPA-Personal:
Este modo permite la implementación de una infraestructura segura basada en WPA sin tener que utilizar un servidor de autenticación. WPA Personal se basa en el uso de una clave compartida, llamada PSK que significa clave pre-compartida, que se almacena en el punto de acceso y en los dispositivos cliente. A diferencia del WEP, no se necesita ingresar una clave de longitud predefinida. El WPA le permite al usuario ingresar una frase de contraseña. Después, un algoritmo condensador la convierte en PSK.
WPA-Enterprise:
WPA-Enterprise:
Este modo requiere de una infraestructura de autenticación 802.1x con un servidor de autenticación, generalmente un servidor RADIUS (Servicio de usuario de acceso telefónico de autenticación remota, y un controlador de red (el punto de acceso).
WPA2
Es el estándar más moderno para proteger redes inalámbricas y el que recomienda la Wi-Fi Alliance. Existe también una versión personal (WPA2-Personal) y empresarial (WPA2-Enterprise).
WPA2 es compatible con WPA, lo que significa que en tu red Wi-Fi puedes usar PCs o dispositivos (router, adaptadores de red…) que admitan uno u otro sistema.
WPA2 no es compatible, sin embargo, con sistemas WEP. No podrás juntar en una misma red Wi-Fi dispositivos que sólo admitan WEP con otros válidos para WPA2. Es por razones de seguridad.
WPA2 está basada en el nuevo estándar 802.11i. WPA, por ser una versión previa, que se podría considerar de "migración", no incluye todas las características del IEEE 802.11i, mientras que WPA2 se puede inferir que es la versión certificada del estándar 802.11i.
El estándar 802.11i fue ratificado en junio de 2004. La Wi-Fi Alliance llama a la versión de clave pre-compartida WPA-Personal y WPA2-Personal y a la versión con autenticación 802.1x/EAP como WPA-Enterprise y WPA2-Enterprise.
802.1x
El estándar 802.1x es una solución de seguridad ratificada por el IEEE en junio de 2001 que puede autenticar (identificar) a un usuario que quiere acceder a la red (ya sea por cable o inalámbrica). Esto se hace a través del uso de un servidor de autenticación.
El 802.1x se basa en el protocolo EAP (Protocolo de autenticación extensible), definido por el IETF. Este protocolo se usa para transportar la información de identificación del usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario